Se define la ansiedad de separación como "un problema de comportamiento serio que presentan algunos perros al quedarse solos en casa o al separarse de uno o varios de sus propietarios" (simiperrohablara.com)
Los expertos dicen que alrededor de un 40% de los perros sufre ansiedad de separación. En perros cachorros, suele aparecer debido a la pronta separación de la madre (destete precoz). En perros adultos puede ser experimentada tras alguna situación traumática en un momento de soledad.
Puede parecer un tema menor, pero realmente no lo es. Es muy importante que nuestra mascota sea estable emocionalmente. En este artículo os comentaremos cuales son las principales causas, cómo detectarla y cómo tratar la ansiedad por separación.
La ansiedad por separación no es dependencia, simplemente el animal no puede estar en equilibrio durante los momentos de soledad. El dueño le proporciona seguridad, lo cuida, lo protege. Cuando el dueño no está, y el perro no sabe lidiar con la soledad y es cuando aparecen los síntomas.
Existen tres tipos de ansiedad por separación:
Hiperapego primario: ocurre tras un destete precoz. Para evitar que ocurra, debemos permitir que el destete se produzca de forma natural. De esta forma, nuestro cachorro será un animal seguro de sí mismo.
Hiperapego secundario: ocurre cuando pasamos mucho tiempo con el animal, y luego la situación cambia. Cuando el perro está solo siente miedo, se estresa y se pone nervioso.
Tipo C: ocurre tras una situación traumática, pero sólo cuando se repite el estímulo que lo provoca.
Los animales que padecen ansiedad de separación, se ponen en estado de alerta cuando se encuentran solos. Lloran desconsoladamente e incluso destrozan objetos. Para diagnosticar la ansiedad por separación debemos comprobar que los síntomas ocurren únicamente en ausencia del propietario, aunque sea durante períodos cortos de ausencia.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
● Dañar objetos, mobiliario, etc.
● Llanto y aullidos.
● Hacer sus necesidades dentro del hogar.
● Vómitos y diarreas.
También existen síntomas poco frecuentes:
● No comer.
● No beber.
● No jugar con sus juguetes favoritos.
Una vez que reconocemos que nuestro perro presenta síntomas, debemos acudir al veterinario, para asegurarnos de que el animal no presenta ninguna alteración física. Para corregir la ansiedad por separación, es recomendable seguir una serie de pautas.
Podéis encontrar productos para calmar disminuir el estrés de vuestros perros en nuestra tienda online para mascotas.