Huerta y Jardín RSS
El uso de la siembra directa en nuestra huerta
La patata: Cosechando el elemento principal de nuestros platos
La patata, un tubérculo con nombre científico Solanum tuberosum es una especie de tipo herbáceo, perteneciente al género Solanum (al igual que el tomate) de la familia de las solanáceas.
Su origen se encuentra en América, específicamente en los países Perú y Bolivia.
Su historia comienza en las cercanías del lago Titicaca, dónde fue domesticada por sus habitantes hace unos 8000 años.
Febrero... un mes malo para el huerto... ¿o no?
Febrero parece un mes más del invierno... pero es época de ¡siembra!. Ya se empieza a ver en el horizonte la primavera y tomates, pimientos, o ajos aparecen en escena para ayudarnos a comer más sano. Si bien es cierto que en ocasiones vamos a necesitar plantar a cubierto, durante el mes de marzo ya podremos plantearnos hacerlo en nuestro huerto. Otros cultivos como patata, zanahoria o guisantes ya puede plantarse normalmente.
Llega el invierno... y llega la época de injertos
Técnicamente podemos definir el injerto como un método de propagación vegetativa no natural de las plantas, en el que una porción de tejido procedente de otra planta se une sobre la ya asentada, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. Como ventaja fundamental podemos destacar que el injerto permite unir, en un único ejemplar, dos plantas compatibles al objeto de que converjan las ventajas que aporta cada una de ellas mejorando la original.
¿Qué es el cracking del fruto?... y sobre todo... ¿Cómo podemos evitarlo?
Etiquetas
- Todo
- Control de Plagas
- Corporativo
- Ganadería
- Hogar
- Huerta y Jardín
- Legislación
- Mascotas
- Promociones
- Viticultura